Reglas del Juego

El juego tipo trivia "Conciencia IA" es una experiencia interactiva por equipos que busca fomentar la empatía, el conocimiento crítico y la conciencia sobre el uso responsable de la inteligencia artificial. Los equipos compiten para llegar al destino final, "Conciencia IA", avanzando por un tablero a través de preguntas y actividades que combinan estrategia, reflexión y colaboración.

  1. Avanzar respondiendo preguntas:
    • Preguntas de conocimiento: Un miembro del equipo lee la pregunta, y los demás deben seleccionar la opción correcta para avanzar un casillero. Algunas preguntas ofrecen una opción de "ayuda", que puede usarse hasta tres veces durante el juego.
    • Preguntas de empatía: Un miembro del equipo lee la pregunta y elige una respuesta basada en su forma de sentir, pensar o actuar. La respuesta se anota y se coloca en el centro del tablero sin que los demás la vean. El resto del equipo, usando su empatía y conocimiento del lector, intenta adivinar la opción elegida. Si aciertan, el equipo avanza un casillero.
    • Opcional: Se puede usar un reloj de arena para limitar el tiempo de respuesta, añadiendo un desafío adicional.
  2. Espacios de Conexión:
    • Al caer en un casillero "Pausa y Conexión", todos los equipos deben completar las actividades propuestas en un clima de respeto. Si todos los equipos cumplen las consignas, cada uno avanza un casillero. Si algún miembro de un equipo no cumple, su equipo retrocede un casillero.
  3. Evaluación de habilidades en IA:
    • El juego incluye ejercicios prácticos para evaluar habilidades relacionadas con el uso crítico de la inteligencia artificial, fomentando la reflexión sobre su impacto y aplicaciones.

El objetivo es llegar al destino "Conciencia IA", promoviendo la colaboración, el espíritu crítico y la atención dirigida hacia metas personales y colectivas.

Cartas

Las cartas del juego "Conciencia IA" están diseñadas para reflejar los valores y mensajes de los personajes icónicos (como Justino, Paz, Esperanza, Laura, Valentín, Graciano y Amara). Cada carta presenta preguntas o actividades que exploran cinco temáticas clave:

Las cartas combinan preguntas de conocimiento (con opciones múltiples) y preguntas de empatía (basadas en emociones y experiencias personales), representadas por personajes que encarnan virtudes como la autenticidad, la resiliencia y la empatía. Algunas cartas están vinculadas a actividades de "Pausa y Conexión", que promueven la reflexión grupal y el respeto mutuo.